Parque Natural Posets Maladeta
El rincón por descubrir
El Parque Natural Posets–Maladeta fue declarado como tal en 1994 por las Cortes de Aragón. Ocupa una extensión total de 33.440 ha. y lo integran los municipios de Gistaín, San Juan de Plan, Benasque, Sahún y Montanuy.
Este espacio natural tiene más del 70% de su superficie por encima de los 1.800 metros, oscila entre los 1.500 metros de los fondos de los valles, hasta los 3.404 metros del Aneto. Son espectaculares los paisajes de alta montaña creados por efecto de los glaciares que esculpieron largos valles en forma de U, colosales circos y profundas cubetas, ocupadas actualmente por centenares de ibones (nombre con el que se conocen en Aragón a estos lagos de montaña de origen glaciar). En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.
La vida se escalona según la altura y las condiciones ambientales. A menor altitud nos encontramos serbales, avellanos y abedules, en las laderas más húmedas aparecen hayas, pinos y abetos, y en las cotas más altas el pino silvestre da paso al pino negro. Entre esta vegetación se cobija una variada fauna. Las marmotas, fáciles de detectar por sus agudos silbidos, los jabalíes y los sarrios (como se conoce en Aragón al rebeco), son los grandes mamíferos más fáciles de observar, pero además perdices nivales, tritones pirenaicos, víboras, buitres leonados, quebrantahuesos y águilas reales, resisten la crudeza de las más altas cotas. Un espacio de alta montaña con numerosas especies endémicas y en peligro de extinción.
Tres valles, Benasque, Chistau y Barrabés, en los que la relación existente entre hombre y medio se ha configurado de forma equilibrada, beneficiando a la naturaleza. Así, las estibas ganaderas, pletas, bosques, prados de siega, bordas y setos vivos, constituyen un patrimonio de usos y aprovechamientos inteligentes y sostenibles.

Centro de interpretación Posets-Maladeta
San Juan de Plan
El contenido expositivo trata de ecosistemas forestales, ecosistemas acuáticos, geología, glaciarismo, usos pastoriles y antropológicos. Los ríos Cinqueta de la Pez y Cinqueta de Añes Cruces surcan el paisaje del valle de Gistain. La estrecha relación entre el hombre y el medio natural ha permitido conformar los paisajes de los que hoy disfrutamos, estribas ganaderas, pletas, bosques panares, prados de siega y bordas, constituyen un patrimonio de usos y aprovechamiento forestal y ganadero inteligentes.
Ubicación: Regancho de San Juan de Plan (proximidades del rio Zinqueta).Calendario y Horarios:
Otoño / Invierno: Cerrado a excepción del Puente del Pilar
Julio y Agosto: de 10,00 h. a 14,00 h. y de 16,00 h. a 20,00 h.
Email: info@rednaturaldearagon.com